El objetivo de este blog es dar una opinión crítica sobre los hechos económicos que nos afectan a todos. Los economistas somos una especie que nunca se pone de acuerdo sin importar el tema que se este discutiendo: Monetaristas vs. Keynesianos o Clásicos vs. Neoclásicos son sólo algunos ejemplos de discusión. En este blog se trata de mostrar una visión de México para su análisis y reflexión.
2/10/2024
Cualquier desglobalización o tendencia hacia la relocalización industrial, como el nearshoring”
Es el nearshoring la sentenvcia de muerte del clima???
Cualquier desglobalización o tendencia hacia la relocalización industrial, como el nearshoring”
A mi parecer es no exactamente lo contrario pero de ninguna forma una sentencia de muerte al clima. Lo que se intenta con el nearshoring se asercar la producción al lugar donde se consume a diferencia del Offshoring donde normalmente el Norte Global trasladó sus centros industriales al Lejano Oriente o también Extremo Oriente.(1) En ese sentido es favorable para el Medioambiente pero se debe dejar claro que aún por ser sercano al lugar de consumo del bien o servicio no nos dice ni que se produce ni como se produce ni que marco legal (para términos ecológicos principalmente) se adscribe por lo que es imposible decir si va a ser favorable o desfavorable para el clima y la ecología.
(1) Se designa al área geográfica convencional ubicada al este del continente de Eurasia, compuesta por una serie de países que tienen diversas culturas. Habitualmente es una referencia a las regiones de Asia oriental y el Sudeste de Asia. Los países que integran esta región son: Corea del Norte; Corea del Sur; China; Japón; Taiwán; Vietnam.
Lo que nuestro amigo Miguel es meterse a las definiciones y verá que nearshoring significa o consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más barato: el salario de los obreros, la electricidad y los combustibles, los insumos… y hasta los impuestos y es lo opuesto a Offshoring que consta en buscar o mover la producción a lugares distantes por motivo de costes más bajos. (1) Por supuesto cualquier proceso productivo contamina, sea aquí o allá. Pero la pregunta no es esa sino en dónde se quiere generar los puestos de trabajo- En este sexeño de AMLO (2018-2024) se intenta generar los puestos de trabajo aquí, algo también parecido con Salinas (1988-1994) aunque al Peje no le guste y muy distinto a los sexeños de Fox (2000-2006), FECAL (2006-2012) y Peña (2012-2018).
(1) El offshoring es un proceso mediante el que una compañía determinada, se encarga de la subcontratación de algún tipo de actividad o proceso de su cadena de valor. El offshoring consiste en la subcontratación de determinados servicios en otras determinadas zonas geográficas, siendo la intención de esto reducir costes. La deslocalización del proceso productivo, en muchas ocasiones, se realiza a países donde la mano de obra tiende a ser más barata. Esto permite esa reducción de costes citada..
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
El plan de Trumpy se derrumba
El "plan" de Trumpy se derrumba Donald Trump usó el manual de los autócratas para silenciar a sus críticos y también los no tan...
-
Ponencia presentada en la conferencia: " América Latina: Neoliberalismo, cambio estructural social y articulación política. " en l...
-
Morelos lanza Impuesto al Carbono El pasado 31 de diciembre de 2024, Morelos publicó en el Periódico Oficial una reforma que modifican l...
-
Ampliarán zona de aduana marítima en Manzanillo Como ya en anteriores ocasiones expongo que no es ninguna magia la que hace MORENA, todos ...
1 comentario:
Una afirmación un poco muy exagerada. Se le llama nearshoring para diferenciarlo del offshoring pero llamarlos sentencia de muerte es no exagerado sino lo que le sigue. Son procesos industriales que evolucionan y la única forma a mi parecer de ponerle un límite es ponerle un precio al carbono por dos motivos principalmente. El primero porque incentiva a emitir más carbono y el segundo motivo es que se genera ingresos para que las arcas públicas promuevan políticas "verdes" como reforestación por ejemplo.
Publicar un comentario