Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025: Cómo salir de la trampa de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social
(25 de noviembre, 2025) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará MAÑANA miércoles 26 de noviembre su informe anual (flagship) Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025: Cómo salir de la trampa de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, que incluye los últimos datos disponibles sobre pobreza, desigualdad de ingresos y gasto social en la región, entre otros.
MAÑANA miércoles 26 de noviembre, José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, presentará en conferencia de prensa cifras actualizadas de pobreza, desigualdad y gasto social en la región.
Las principales conclusiones del documento de cuatro capítulos serán dadas a conocer por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) programada para las 11:00 horas (UTC/GMT-3) desde Santiago de Chile.
Como es habitual, el informe ofrece un panorama exhaustivo de la situación de América Latina y el Caribe en términos de pobreza y desigualdad de ingresos, además de examinar la evolución de la institucionalidad y el gasto social en la región.
En esta edición se analiza la llamada trampa de la alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, profundizando en algunas de sus múltiples dimensiones, entre ellas, la distribución del ingreso, la desigualdad educativa, las brechas en el mercado laboral, la desigualdad de género, y la discriminación y violación de derechos humanos, como factor transversal que afecta a determinados grupos de la población.
En la publicación también se informa sobre el trabajo que ha venido realizando la CEPAL en torno a esta trampa en la que está sumida América Latina y el Caribe, así como sobre las contribuciones de la Comisión a los debates de la reciente Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Qatar, 4-6 de noviembre).
Se invita a los medios de comunicación a participar de forma presencial en la conferencia de prensa.
Los periodistas interesados en atenderla virtualmente deberán registrarse previamente (https://eclac.webex.com/
Podrán enviar sus preguntas con antelación al correo conferenciaprensa@cepal.org, las que serán respondidas por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL en vivo una vez concluida la presentación del documento. Solo se recibirán preguntas hasta las 11:30 horas de Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario