Bioeconomía: el futuro sostenible
La bioeconomía es parte fundamental de la Economía Ecológica (EE)(4). La EE es la ciencia de la gestión sostenible o el estudio y valoración de la (in)sostenibilidad.(1) La EE toma en consideración variables ambientales y sociales y ello es de suma importancia para diferenciarla de la economía neoclásica donde en el mejor caso se habla de externalidades las cuales se arreglan por cuestión de precio que logra establecer de nuevo el equilibtio. A diferencia de la economía marrón
que es la administración eficaz y razonable de los bienes que se basa
en la persecución del crecimiento económico a través del uso óptimo de
insumos y factores de producción.(2) La EE es a diferencia de la economía neoclásica no una rama de la teoría económica sino un campo de estudio interdisciplinario o incluso transdisciplinario lo que quiere decir que cada experto en una ciencia conoce un poco de
las demás disciplinas, con la finalidad de fusionar conocimientos
que permitan afrontar mejor los problemas, ya que el enfoque económico
convencional no se considera adecuado. Adicionalmente está abierta también
a no científicos y pensadores de otras áreas. por lo que existen muchas referencias introductorias al
respecto, pero se recomienda un artículo introductorio en ICE (3).
(1) Cleveland, Cutler J., Stern, David I. y Costanza, Robert (2001), The Nature of Economics and the Economics of the Nature. Cheltenham: Edward Elgar.
(2) María Campos (2010), Economía Verde. Cegesti.
(3) Apuntes de Economía Ecológica
(4) http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v42n164/0370-3908-racefn-42-164-00188.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario