El objetivo de este blog es dar una opinión crítica sobre los hechos económicos que nos afectan a todos. Los economistas somos una especie que nunca se pone de acuerdo sin importar el tema que se este discutiendo: Monetaristas vs. Keynesianos o Clásicos vs. Neoclásicos son sólo algunos ejemplos de discusión. En este blog se trata de mostrar una visión de México para su análisis y reflexión.
3/10/2024
IED (inversión extranjera directa) de China a México supera por al menos 10 veces el registro oficial
IED de China a México supera por al menos 10 veces el registro oficial
Los datos oficiales de los últimos años reportan una baja inversión de China en México. De hecho, el año pasado, la inversión extranjera directa (IED) del gigante asiático en nuestro país fue prácticamente inexistente.
Pues ya se que no les gusta pero China no es la potencia de los próximos siglos sino es de este y va en aumento. EEUU va más bien para atrás aunque eso pronto lo resolverán pero se va a quedar atascado como los europeos. Yo digo que los árabes van a quedar detrás de China. En tercer lugar o serán los europeos con Canadá y Estados Unidos o el sudeste asiático.
Aunque vivamos en el siglo XXI seguimos trabajando con métodos para obtener datos que se usaban en el siglo XIX o incluso antes como en el siglo XVIII. Por ello los datos oficiales de los últimos años reportan una baja inversión de China en México. De hecho, el año pasado, la inversión extranjera directa del gigante asiático en nuestro país fue prácticamente inexistente ko que es totalmente inverosímil y por ello los que se dedican a la materia coinciden en que esto es consecuencia de un problema con los criterios de registro. Por ello un nuevo indicador del gobierno mexicano aplica intenta determinar las "intenciones de inversión" y muestra que Pekín es de los mayores inversores en territorio nacional.
Según los datos de la Secretaría de Economía (SE) revelan que en 2023 la IED de China en México fue de 151.4 millones de dólares, cifra que equivale a sólo 0.4 por ciento de 36 mil 58 millones de dólares que se recibieron el año pasado, una cifra sin precedente desde que existen registros, impulsada según la dependencia, por la "confianza de los inversionistas extranjeros en el país".
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
El plan de Trumpy se derrumba
El "plan" de Trumpy se derrumba Donald Trump usó el manual de los autócratas para silenciar a sus críticos y también los no tan...
-
Ponencia presentada en la conferencia: " América Latina: Neoliberalismo, cambio estructural social y articulación política. " en l...
-
Morelos lanza Impuesto al Carbono El pasado 31 de diciembre de 2024, Morelos publicó en el Periódico Oficial una reforma que modifican l...
-
Ampliarán zona de aduana marítima en Manzanillo Como ya en anteriores ocasiones expongo que no es ninguna magia la que hace MORENA, todos ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario