El objetivo de este blog es dar una opinión crítica sobre los hechos económicos que nos afectan a todos. Los economistas somos una especie que nunca se pone de acuerdo sin importar el tema que se este discutiendo: Monetaristas vs. Keynesianos o Clásicos vs. Neoclásicos son sólo algunos ejemplos de discusión. En este blog se trata de mostrar una visión de México para su análisis y reflexión.
12/30/2023
Las cenizas y otros restos fueron vertidos en drenaje local
Las cenizas y otros restos fueron vertidos en drenaje local
Las cenizas y otros restos fueron vertidos en drenaje local
Un excelente análisis de la política mexicana reciente. Si son FECALIANOS, pitufos, etc mejor no lo vean. Hasta DDedillo aparece que a mi parecer es un ente mucho más obscuro que Charly el chupacabras. A mi parecer la obscuridad tiene 2 nombres: el de whiskylucan y Dedillo aunque no dejo de lado a los gobernadores y presidentes municipales.
¿Fin del “Made in China”? México y otros inesperados países que reemplazan al Gran Dragón
¿Fin del “Made in China”? México y otros inesperados países que reemplazan al Gran Dragón
No, no es el fin pero si es un poco muy pero muy optimista para un nuevo mundo geopolítico, México puede sacar provecho y lo están haciendo por el "Nearshoring" y no poca cosa pero no es el comercio mundial. Es abastecer el mercado norteamericano pero no mundial. El futuro va a ser China, Corea, Vietnam, México, el sudeste asiático, Japón, Brazil, norte de africa y países islámicos. Pero no importa, el mundo va a ser distinto y menos monopólico.
12/29/2023
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor.
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor.
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor.
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor.
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor.
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor.
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor.
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor.
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor.
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor. Esto es exaxtamente lo que falta a la 4T ya que muestra un intento de despetrolizar la economía. A la mejor no vamos tan rápido como Qarar pero ahí vamos. Y ni el comandante Nolio (hics🤣 ) ni el Copetes (💇♀️) se atrevieron a dar el paso.
12/28/2023
Global Climate Litigation Report: 2023 Status Review
Climate litigation represents a frontier solution to change the dynamics of the fight against climate change. This Global Climate Litigation Report: 2023 Status Review shows that people are increasingly turning to the courts to combat the climate crisis. As of December 2022, there have been 2,180 climate-related cases filed in 65 jurisdictions, including international and regional courts, tribunals, quasi-judicial bodies, or other adjudicatory bodies, such as Special Procedures at the United Nations and arbitration tribunals. This represents a steady increase from 884 cases in 2017 and 1,550 cases in 2020. Children and youth, women’s groups, local communities, and Indigenous Peoples, among others, are taking a prominent role in bringing these cases and driving climate change governance reform in more and more countries around the world.
This report, which updates previous United Nations Environment Programme reports published in 2017 and 2020, provides an overview of the current state of climate change litigation and an update on global climate change litigation trends. It provides judges, lawyers, advocates, policymakers, researchers, environmental defenders, climate activists, human rights activists (including women’s rights activists), NGOs, businesses and the international community at large with an essential resource to understand the current state of global climate litigation, including descriptions of the key issues that courts have faced in the course of climate change cases.
This report further demonstrates the importance of an environmental rule of law in combating the triple planetary crises of climate change, biodiversity loss and pollution. Access to justice enables the protection of environmental law and human rights and promotes accountability in public institutions. The report was launched in conjunction with the anniversary of the United Nations General Assembly’s recognition of the human right to a clean, healthy and sustainable environment (A/RES/76/300), as the majority of cases brought before the courts demonstrate concrete links between human rights and climate change. The UNGA resolution, which recognises that climate change impacts have negative implications on the enjoyment of all human rights, is likely to drive further action on climate change in the future.
Global Climate Litigation Report: 2023 Status Review
As long as we all wait that others (goverment for example) do it we will be all be condemed 😫 😪 😤
12/27/2023
AMLO dice que un mismo grupo robó bienes nacionales y elecciones desde De la Madrid
Una pequeña correción que hago es que él menciona sólo a Carlos Salinas. Pero porque "la decada perdida". Estoy de acuerdo si dicen que ellos no tuvieron límites pero acaso López Portillo los ternía o Luis Echevería? Yo creo que tampoco lo tenían. Estoy de acuerdo que ni Fox ni Fecal ni Copetes ni Milei en Argentina son verdaderos cambios aunque si se debe reconocer que el gelboy bajó los índices de violencia que nos heredó el pillo del Ron
AMLO dice que un mismo grupo robó bienes nacionales y elecciones desde De la Madrid
12/26/2023
Primer Plano - Lunes 25 de diciembre de 2023
Primer Plano - Lunes 25 de diciembre de 2023
Nuestros analistas abordaron los siguientes temas: Evaluación Política. La Seguridad. La Economía 2023. Nuestro Mundo.
Nuestros analistas abordaron los siguientes temas: Evaluación Política. La Seguridad. La Economía 2023. Nuestro Mundo.
El PRI, PAN y PRD cierran el año con pobres registros hacia 2024
El PRI, PAN y PRD cierran el año con pobres registros hacia 2024
Si, estoy totalmente de acuerdo porque a mi parecer no sólo el sexeño pasado con el Copetes fue para el olvido sino también el anterior con el enano maligno de Whiskylucan y el anterior tambipen con el brillantísimo flaco y alto, el Dedillo ni hablar y antes de él el chupacabra.
Una charla con Bernardo León Olea, experto en seguridad y exfuncionario público
Una charla con Bernardo León Olea, experto en seguridad y exfuncionario público
Sobre el comentario: "Ah mi parecer a la policía en México le falta mucha pero mucha capacitación, en todo tanto en lo físico como en lo mental, no saben ni hablar 🤷 algunos se escuchan que van saliendo del pueblo y no es que sea malo ser de pueblo pero necesitas gente que imponga presencia por eso llega gente de dinero y los chamaquea bien feo los insultan pero como son unq burla de policías agachan la cabeza y los dejan ir ah pero ven a otro igual de ignorante que ellos le piden su mordida, si de mi dependiera les subiría el sueldo un 30% pero tendrían que hacer una hora diaria de entrenamiento físico (cargar pesas y correr) y unas 2 hrs a la semana de capacitación permanente, para que se les quede grabado en la cabezota como actúar ,como hablar y que si pueden y que no hacer, por último penas muy fuertes si cae algún elemento extorcionando ,pidiendo mordidas o abusando de su autoridad." yo diría si en segundo lugar. En primer lugar pondría algo mucho más básico como un marco normativo y conocimiento de ese pero tampoco creo que varios en EEUU, Francia, Alemania, etc lo tienen.
12/25/2023
¿CUÁNTO GENERA UNA PLACA SOLAR? - Ejemplo con Placa Solar de 450W
¿Cuánto produce un panel solar? En este vídeo te explico los 3 principales factores que influyen a su producción, junto a un ejemplo de cuánto produce una placa solar de 450W.
¿CUÁNTO GENERA UNA PLACA SOLAR? - Ejemplo con Placa Solar de 450W
Para todos que son nuevos en esta materia, depende de la capacidad de su placa, las horas sol y el ángulo que las colocan.
Para todos que son nuevos en esta materia, depende de la capacidad de su placa, las horas sol y el ángulo que las colocan.
12/24/2023
12/19/2023
El corredor interoceánico de México: un proyecto para competir con el Canal de Panamá
El corredor interoceánico de México: un proyecto para competir con el Canal de Panamá
Yo no creo que convenga verlo como competencia sino más bien debería ser una alianza estratégica. Mis 5 centavos al tema 🤓🤓😇 Pero lo que importa es que esto es infraestructura muy valiosa para que empecemos a crecer.
Yo no creo que convenga verlo como competencia sino más bien debería ser una alianza estratégica. Mis 5 centavos al tema 🤓🤓😇 Pero lo que importa es que esto es infraestructura muy valiosa para que empecemos a crecer.
12/18/2023
14 y 15 de agosto de 2024 Poliforum León
14 y 15 de agosto de 2024
Poliforum León
El evento de carbono más importante de México
El evento de carbono más importante de México
COP28 UAE
En la COP28 UAE, la quinta versión del Balance Global destaca medidas contundentes sobre #CombustiblesFósiles y reconoce el pico de emisiones entre 2020-2025. Aunque hay avances, persiste una brecha financiera para la #TransiciónEnergética⚡️ y la #Adaptación en países en desarrollo.
COP28 UAE
COP28 UAE Muchos como Miguel Valencia y su grupo de decrecimiento consideran que la OP28 y en general el formato es un fracaso. Y les doy razón si vemos lo lento que va. Pero apoco serviría de alga si en 5 minutos armamos un panfleto que todos hasta firman pero termina en letra muerta? Se que es desesperante pero mejor llegar a algo de forma lenta en consenso que también se aplica y no termina en letra muerta.
COP28 UAE Muchos como Miguel Valencia y su grupo de decrecimiento consideran que la OP28 y en general el formato es un fracaso. Y les doy razón si vemos lo lento que va. Pero apoco serviría de alga si en 5 minutos armamos un panfleto que todos hasta firman pero termina en letra muerta? Se que es desesperante pero mejor llegar a algo de forma lenta en consenso que también se aplica y no termina en letra muerta.
12/16/2023
Arranca el Tren Maya con sus primeros pasajeros
Arranca el Tren Maya con sus primeros pasajeros
Arranca el Tren Maya con sus primeros pasajeros
Es increible cuanto capital faltaba y falta en ek país. Con razón no creíamos pero estamos empezando a crecer. Capital se puede considerar en este caso como infraestructura, con razón no crecíamos ya que faltaba lo m¿as b¿asico. De hecho el Copetes o ya desde Fox o el FECAL se hablaba sobre la falta de aeropuertos que parece que era más un problema de organización del tráfico aereo pero también modernizar los puertos y el tren del Corredor del Istmo de Tehuantepec o Tren Interoceánicoque es a mi parecer el proyecto macroeconómico más relevante de la presente administración- El Tren Maya también lo es pero más culturalmente, las refinerías también lo son aunque a mi me hubiera gustado más que fuesen de hidrógeno verdeo hidrógeno verde 2 El capital es uno de los cuatro factores de producción, el cual está formado por aquellos bienes durables destinados a la producción. El capital es uno de los cuatro factores de producción junto con la tierra, el trabajo y la tecnología. Se caracteriza por comprender todos los bienes durables que se destinan a la fabricación de otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, un horno es parte del capital de un panadero ya que lo utiliza para cocinar el pan (otro bien) y los servicios que le entrega durarán por varios años. En esta línea, el capital sirve para generar valor. Esto, a través de la fabricación de otros bienes o servicios o mediante la obtención de ganancias o utilidades sobre la tenencia o venta de valores. Para producir bienes o servicios, el capital debe combinarse con otros factores productivos. La combinación precisa dependerá de la tecnología utilizada y de las características del bien o servicio producido. El capital aumenta la productividad de los otros factores productivos. Sin embargo, si el capital se mantiene fijo y el resto de los factores aumenta, el alza de productividad será decreciente (ley de productividad marginal decreciente). El capital también se refiere a los recursos financieros que se invierten en un determinado proyecto para fabricación o venta de servicios. Además, también se considera capital a las ganancias de intereses u otras ganancias financieras. Objetivo del capital El capital tiene como objetivo la obtención de ganancias o intereses sobre la actividad económica o instrumento financiero donde se invierte el dinero. Su característica principal es que es un factor que se puede utilizar para generar más valor. Aunque la mera tenencia o la inversión de este en un proyecto no asegura que el resultado será exitoso. En el caso de las empresas, los socios hacen un aporte de capital en forma de dinero, bienes o conocimientos con la expectativa de obtener un beneficio en el futuro. Asimismo, en el caso de los instrumentos financieros, las personas invierten su capital en ellos esperando obtener ganancias al revenderlo o por los intereses generados durante el tiempo que mantengan el activo en su propiedad. Al ser uno de los factores de producción, tiene un papel determinante a la hora de establecer los precios a los que se compran y venden los bienes y servicios de un mercado. Esto es algo muy importante, ya que si no se da el precio de equilibrio en el mercado, se producen ineficiencias. Te dejo por aquí un contenido relacionado para que puedas saber cómo se forman estos precios: Curso del funcionamiento del dinero y los precios. Tipos de capital El capital puede agruparse en varias categorías. A continuación vemos algunos ejemplos de estas categorías. Según tipo de propietario: Público: Propiedad del Estado o gobierno, por ejemplo, los edificios de las entidades públicas. Privado: Donde los propietarios son agentes privados como personas particulares, empresas u organizaciones. Nos referimos, por ejemplo, a la maquinaria de un agricultor. Según constitución: Físico: Significa que es tangible y visible, como maquinaria agrícola, ordenadores, estructuras, edificios, etc. Intangible: No es tangible, pero es real. Nos referimos a ideas, conceptos, marcas, imágenes, entre otros, que generar valor. Según plazo: Corto plazo: Se espera obtener ganancias en el corto plazo (usualmente en el período de un año). Este podría ser, por ejemplo, el capital que se invierte para la reventa de productos que se esperan vender en su totalidad en un año. En contabilidad se incluye en el activo corriente. Largo plazo: El que se invierte con una perspectiva de ganancias en varios años, por ejemplo, la inversión en la construcción de una infraestructura cuyos beneficios se verán en cinco años. En contabilidad se incluye en el activo no corriente. Otros tipos de capital: Capital humano: Es una medida del valor económico de las habilidades profesionales de una persona. Capital financiero: Representa la totalidad del patrimonio de una persona a precios de mercado. Capital social: Son las aportaciones que los socios de una empresa entregan y por las que obtienen una parte de la propiedad de la firma. Capital riesgo: Se trata de la inversión en el capital de empresas privadas (que no cotizan en bolsa). Capital flotante: Es el porcentaje del accionariado en circulación de una compañía susceptible de ser adquirido por los inversores minoristas. Capital contable El capitalismo y el capital Cabe mencionar que lo que llamamos capitalismo es un sistema económico y social que se basa en la idea de que el aumento de capital a través de la inversión privada es el mecanismo para la generación de riqueza.
Es increible cuanto capital faltaba y falta en ek país. Con razón no creíamos pero estamos empezando a crecer. Capital se puede considerar en este caso como infraestructura, con razón no crecíamos ya que faltaba lo m¿as b¿asico. De hecho el Copetes o ya desde Fox o el FECAL se hablaba sobre la falta de aeropuertos que parece que era más un problema de organización del tráfico aereo pero también modernizar los puertos y el tren del Corredor del Istmo de Tehuantepec o Tren Interoceánicoque es a mi parecer el proyecto macroeconómico más relevante de la presente administración- El Tren Maya también lo es pero más culturalmente, las refinerías también lo son aunque a mi me hubiera gustado más que fuesen de hidrógeno verdeo hidrógeno verde 2 El capital es uno de los cuatro factores de producción, el cual está formado por aquellos bienes durables destinados a la producción. El capital es uno de los cuatro factores de producción junto con la tierra, el trabajo y la tecnología. Se caracteriza por comprender todos los bienes durables que se destinan a la fabricación de otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, un horno es parte del capital de un panadero ya que lo utiliza para cocinar el pan (otro bien) y los servicios que le entrega durarán por varios años. En esta línea, el capital sirve para generar valor. Esto, a través de la fabricación de otros bienes o servicios o mediante la obtención de ganancias o utilidades sobre la tenencia o venta de valores. Para producir bienes o servicios, el capital debe combinarse con otros factores productivos. La combinación precisa dependerá de la tecnología utilizada y de las características del bien o servicio producido. El capital aumenta la productividad de los otros factores productivos. Sin embargo, si el capital se mantiene fijo y el resto de los factores aumenta, el alza de productividad será decreciente (ley de productividad marginal decreciente). El capital también se refiere a los recursos financieros que se invierten en un determinado proyecto para fabricación o venta de servicios. Además, también se considera capital a las ganancias de intereses u otras ganancias financieras. Objetivo del capital El capital tiene como objetivo la obtención de ganancias o intereses sobre la actividad económica o instrumento financiero donde se invierte el dinero. Su característica principal es que es un factor que se puede utilizar para generar más valor. Aunque la mera tenencia o la inversión de este en un proyecto no asegura que el resultado será exitoso. En el caso de las empresas, los socios hacen un aporte de capital en forma de dinero, bienes o conocimientos con la expectativa de obtener un beneficio en el futuro. Asimismo, en el caso de los instrumentos financieros, las personas invierten su capital en ellos esperando obtener ganancias al revenderlo o por los intereses generados durante el tiempo que mantengan el activo en su propiedad. Al ser uno de los factores de producción, tiene un papel determinante a la hora de establecer los precios a los que se compran y venden los bienes y servicios de un mercado. Esto es algo muy importante, ya que si no se da el precio de equilibrio en el mercado, se producen ineficiencias. Te dejo por aquí un contenido relacionado para que puedas saber cómo se forman estos precios: Curso del funcionamiento del dinero y los precios. Tipos de capital El capital puede agruparse en varias categorías. A continuación vemos algunos ejemplos de estas categorías. Según tipo de propietario: Público: Propiedad del Estado o gobierno, por ejemplo, los edificios de las entidades públicas. Privado: Donde los propietarios son agentes privados como personas particulares, empresas u organizaciones. Nos referimos, por ejemplo, a la maquinaria de un agricultor. Según constitución: Físico: Significa que es tangible y visible, como maquinaria agrícola, ordenadores, estructuras, edificios, etc. Intangible: No es tangible, pero es real. Nos referimos a ideas, conceptos, marcas, imágenes, entre otros, que generar valor. Según plazo: Corto plazo: Se espera obtener ganancias en el corto plazo (usualmente en el período de un año). Este podría ser, por ejemplo, el capital que se invierte para la reventa de productos que se esperan vender en su totalidad en un año. En contabilidad se incluye en el activo corriente. Largo plazo: El que se invierte con una perspectiva de ganancias en varios años, por ejemplo, la inversión en la construcción de una infraestructura cuyos beneficios se verán en cinco años. En contabilidad se incluye en el activo no corriente. Otros tipos de capital: Capital humano: Es una medida del valor económico de las habilidades profesionales de una persona. Capital financiero: Representa la totalidad del patrimonio de una persona a precios de mercado. Capital social: Son las aportaciones que los socios de una empresa entregan y por las que obtienen una parte de la propiedad de la firma. Capital riesgo: Se trata de la inversión en el capital de empresas privadas (que no cotizan en bolsa). Capital flotante: Es el porcentaje del accionariado en circulación de una compañía susceptible de ser adquirido por los inversores minoristas. Capital contable El capitalismo y el capital Cabe mencionar que lo que llamamos capitalismo es un sistema económico y social que se basa en la idea de que el aumento de capital a través de la inversión privada es el mecanismo para la generación de riqueza.
AMLO arranca y recorre el primer tramo del Tren Maya
AMLO arranca y recorre el primer tramo del Tren Maya
Sobre la criticas contra el Tren Maya puedo decir que claro todo proyecto y más de esta magnitud tiene efectos negativos pero no se robaron ni los tornillos como le pasó al Copetes en el tren a Querétaro ni genera el ecosidio que geneó la construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de de México impulsado por el expresidente Enrique Peña Nieto.(1)(2 Las razones de la 4T para cancelar el aeropuerto de Texcoco de Peña Nieto El alto costo de construcción y mantenimiento fueron algunas de las razones para la cancelación del NAIM, detalla en un libro Jiménez Espriú. (3) (1) Texcoco: cancelan definitivamente la construcción del nuevo aeropuerto de México (2) 18 datos que no sabías sobre el NAIM, el aeropuerto cancelado (3) https://www.forbes.com.mx/las-razones-de-la-4t-para-cancelar-el-aeropuerto-de-texcoco-de-pena-nieto/
Sobre la criticas contra el Tren Maya puedo decir que claro todo proyecto y más de esta magnitud tiene efectos negativos pero no se robaron ni los tornillos como le pasó al Copetes en el tren a Querétaro ni genera el ecosidio que geneó la construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de de México impulsado por el expresidente Enrique Peña Nieto.(1)(2 Las razones de la 4T para cancelar el aeropuerto de Texcoco de Peña Nieto El alto costo de construcción y mantenimiento fueron algunas de las razones para la cancelación del NAIM, detalla en un libro Jiménez Espriú. (3) (1) Texcoco: cancelan definitivamente la construcción del nuevo aeropuerto de México (2) 18 datos que no sabías sobre el NAIM, el aeropuerto cancelado (3) https://www.forbes.com.mx/las-razones-de-la-4t-para-cancelar-el-aeropuerto-de-texcoco-de-pena-nieto/
12/12/2023
11 de diciembre de 2023 - Primer Plano
11 de diciembre de 2023 - Primer Plano
11 de diciembre de 2023 - Primer Plano
Esta noche en Primer Plano los analistas hablan de sobre los hechos de Texcaltitlán donde los pobladores se enfrentaron a los sicario (claro que esto no tiene nada que ver con la "política abrazos no balazos" porque los sicarios siempre han existido pero desde el anigo de Whiskylucan tuvieron acceso ilimitado a las municiones y eso está empezando a cambiar); en el segundo bloque abordan el tema de Reyes: se va o se queda; en el tercer bloque opinan de AMLO, adelanta reformas constitucionales, y cierran en el cuarto bloque con la pregunta: ¿Cómo se administra una catástrofe?
12/11/2023
Magistrados disidentes, dispuestos a diálogo con Reyes Rodríguez
Magistrados disidentes, dispuestos a diálogo con Reyes Rodríguez
Para tomar una decisión que les permita encontrar una salida “institucional” a las divisiones, los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata esperan que el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, convoque a la sesión, donde aseguran que están dispuestos a dialogar para “privilegiar la unidad y el consenso”. En un tono más moderado, los tres magistrados disidentes, que el pasado jueves le espetaron a Reyes Rodríguez una serie de acusaciones, incluso llamándolo traidor, hoy en una carta publicada en la cuenta del magistrado Felipe Fuentes en la red social X, celebran que el magistrado presidente no decida renunciar a la sala superior, pero es necesario discutir si debe seguir o no en la presidencia. “Sabemos de su probada capacidad y experiencia como jurista, por lo que su permanencia como integrante de la sala superior de este tribunal será de suma importancia para garantizar el buen desempeño de esta instancia durante el proceso electoral en el cual nos encontramos actualmente”, expresaron en esta misiva. Debido a la ruptura evidenciada el pasado 7 de diciembre, los tres magistrados que dijeron que le perdieron la confianza, hoy en un tono más mesurado, solicitan que se reanude la sesión pública para abordar el punto pendiente que es si debe seguir o no en la presidencia del TEPJF. En medio de este conflicto que ha dado cuenta de la crisis interna de la máxima instancia que califica las elecciones en el país, los tres magistrados reiteran a la sociedad que este órgano “goza de plena independencia y autonomía en sus decisiones”. “En ese tenor, habremos de tomar la mejor decisión en beneficio de la sociedad, a la cual nos debemos”, concluyeron en la misiva.
Pues ya se est+a volviendo tradición llamar a todos los disidentes traidores. Y no importa ni en que diciden, ya rodos los llaman traidores así nomás.
Para tomar una decisión que les permita encontrar una salida “institucional” a las divisiones, los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata esperan que el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, convoque a la sesión, donde aseguran que están dispuestos a dialogar para “privilegiar la unidad y el consenso”. En un tono más moderado, los tres magistrados disidentes, que el pasado jueves le espetaron a Reyes Rodríguez una serie de acusaciones, incluso llamándolo traidor, hoy en una carta publicada en la cuenta del magistrado Felipe Fuentes en la red social X, celebran que el magistrado presidente no decida renunciar a la sala superior, pero es necesario discutir si debe seguir o no en la presidencia. “Sabemos de su probada capacidad y experiencia como jurista, por lo que su permanencia como integrante de la sala superior de este tribunal será de suma importancia para garantizar el buen desempeño de esta instancia durante el proceso electoral en el cual nos encontramos actualmente”, expresaron en esta misiva. Debido a la ruptura evidenciada el pasado 7 de diciembre, los tres magistrados que dijeron que le perdieron la confianza, hoy en un tono más mesurado, solicitan que se reanude la sesión pública para abordar el punto pendiente que es si debe seguir o no en la presidencia del TEPJF. En medio de este conflicto que ha dado cuenta de la crisis interna de la máxima instancia que califica las elecciones en el país, los tres magistrados reiteran a la sociedad que este órgano “goza de plena independencia y autonomía en sus decisiones”. “En ese tenor, habremos de tomar la mejor decisión en beneficio de la sociedad, a la cual nos debemos”, concluyeron en la misiva.
Pues ya se est+a volviendo tradición llamar a todos los disidentes traidores. Y no importa ni en que diciden, ya rodos los llaman traidores así nomás.
12/08/2023
Dictan prisión preventiva a René Gavira
El juez federal Gerardo Genaro Alarcón dictó prisión preventiva justificada en contra de René Gavira Segreste ex director financiero de Seguridad Alimentaria Mexicana, con lo cual deberá enfrentar en prisión el proceso penal que se inició en su contra por la compra de valores bursátiles y haber desviado 700 millones de pesos de recursos públicos.
Dictan prisión preventiva a René Gavira
Es el problema si quieres ahuyentar a las moscas sobre el pastel llamado gobierno federal a 99% lo logras pero siempre debe haber una mosca que se suponía es tu amigo.
Opositores ya no apoyan a Xóchitl ni suponen que puedan ganar la Presidencia con ella: Astillero
Opositores ya no apoyan a Xóchitl ni suponen que puedan ganar la Presidencia con ella: Astillero
El primer problema de la oposición es que aún no han realizado ser oposición y como oposición deben proponer y eso falla totalmente. Y el segundo problema que tienen es que está obsesionados con el Peje pero el no va a estar en las boletas. Él se retira a "La Chingada" y ese vacío en MORENA es al que se debería de enfocar. Pero ellos están más enfocados en unir el agua con el aceite (ustedes pueden decidir quién es el PAN y el PRI y además aún está el perderé 🤣 😂 😁
12/07/2023
Over the earthquake today Thursday, December 7, 2023 Earthquake
Over the earthquake today Thursday, December 7, 2023 Earthquake
The earthquake hit Mexico the Thursday, December 7, 2023 at 09:25 with a magnitude of 1.98. The closest city with more than 15.000 habitants is Mexicali (Mexico - MX). The epicenter is located at longitude -115.8808333 and latitude 32.7373333. 42.12 km from Ovalle.
The earthquake eas all too strong because it had a magnitude on the Richter scale of 5.7 but it felt quiet nadty.
Ssmo 7 iciembre 2023/a>
Por que el consumo es el motor de la-economia
Por que el consumo es el motor de la-economia
El modelo de Keynes, o keynesiano, es una teoría económica enunciada en el siglo XX por un importante economista británico: John Maynard Keynes. Se trata de un economista que dedicó la mayor parte de su extensa obra a entender las crisis financieras y dio grandes respuestas para salir de la HRAN DEPRESIÓN que empezó en 1929. Tambien estoy de acuerdo con el consumo pero también una variable psicológica. La gente si creen que se está trabajando para ellos a diferencia de los sexeños del Copetes y del amigo de Whiskylucan donde en el mejor caso trabajaban para su tumba. Eso más el hecho de que le pusieron esposas a las tasas de interés son a mi parecer dos de las principales variables de que la economía empieza a crecer.
No olviden que en el modelo keynsiano Y que es el PIB se compone de C 'I 'G 'X - M Y como además bajó los impuestos generó una mayor cantidad de dinero disponible fomentando así el consumo: Bajar los tipos de interés: fomentando los préstamos. Bibliografía: - John Maynard Keynes. Teoría general de la ocupación de la ocupación, el interés y el dinero. (Primera edición) Fondo de cultura económica. 2006. - Pierre Delfaud. Keynes y el keynesianismo. (Primera edición). Editorial Huemul. 1978. - Nicholas Wapshott. Keynes vs Hayek: el choque que definió la economía moderna (Primera edición). Grupo Planeta Spain. 2013.
El modelo de Keynes, o keynesiano, es una teoría económica enunciada en el siglo XX por un importante economista británico: John Maynard Keynes. Se trata de un economista que dedicó la mayor parte de su extensa obra a entender las crisis financieras y dio grandes respuestas para salir de la HRAN DEPRESIÓN que empezó en 1929. Tambien estoy de acuerdo con el consumo pero también una variable psicológica. La gente si creen que se está trabajando para ellos a diferencia de los sexeños del Copetes y del amigo de Whiskylucan donde en el mejor caso trabajaban para su tumba. Eso más el hecho de que le pusieron esposas a las tasas de interés son a mi parecer dos de las principales variables de que la economía empieza a crecer.
No olviden que en el modelo keynsiano Y que es el PIB se compone de C 'I 'G 'X - M Y como además bajó los impuestos generó una mayor cantidad de dinero disponible fomentando así el consumo: Bajar los tipos de interés: fomentando los préstamos. Bibliografía: - John Maynard Keynes. Teoría general de la ocupación de la ocupación, el interés y el dinero. (Primera edición) Fondo de cultura económica. 2006. - Pierre Delfaud. Keynes y el keynesianismo. (Primera edición). Editorial Huemul. 1978. - Nicholas Wapshott. Keynes vs Hayek: el choque que definió la economía moderna (Primera edición). Grupo Planeta Spain. 2013.
México es uno de los tres países más beneficiados por el nearshoring en el mundo: BlackRock
México es uno de los tres países más beneficiados por el nearshoring en el mundo: BlackRock
Dentro de la perspectiva global de BlackRock hay tres países que serán los grandes beneficiados por el fenómeno del nearshoring y México es uno de ellos.
Para el director general de BlackRock en México, Sergio Méndez, el país tiene vientos favorables, de hecho, para la institución financiera es uno de los tres grandes beneficiarios del nearshoring en el mundo.
¿Por qué el subdesarrollo en México?
¿Por qué el subdesarrollo en México?
Lo que ha fallado es la falta de infraestructura que con el Tren Maya, el corredor Ínteroceánico, los aeropuertos, el débil o inexistente Estado de derecho, la economía informal y la escasa competencia que casi parece oligarquía son a mi parecer los principales problemas que evitan que el país salga de su letargo. Algo se está haciendo pero va a tomar décadas para ser como los gansos asiáticos. Pero no me hagan caso. Es sólo una de esos locos neoinstitucionalistas como Douglass North
Lo que ha fallado es la falta de infraestructura que con el Tren Maya, el corredor Ínteroceánico, los aeropuertos, el débil o inexistente Estado de derecho, la economía informal y la escasa competencia que casi parece oligarquía son a mi parecer los principales problemas que evitan que el país salga de su letargo. Algo se está haciendo pero va a tomar décadas para ser como los gansos asiáticos. Pero no me hagan caso. Es sólo una de esos locos neoinstitucionalistas como Douglass North
Estiman que Banxico haga tres recortes a su tasa en 2024
Estiman que Banxico haga tres recortes a su tasa en 2024
Se pretende evitar que el tipo de cambio sufra modificaciones abruptas que afecten a la inflación. Esperemos que se logre porque en los últimos dos sexeños ni de broma se logró. Yo por ehemplo aún recuerdo que el tipo de cambio estaba en 10 rozando a veces el 11 pero ahora estamos esperando que se mantenga en 17 a 19 (pesos por dólar .
Se pretende evitar que el tipo de cambio sufra modificaciones abruptas que afecten a la inflación. Esperemos que se logre porque en los últimos dos sexeños ni de broma se logró. Yo por ehemplo aún recuerdo que el tipo de cambio estaba en 10 rozando a veces el 11 pero ahora estamos esperando que se mantenga en 17 a 19 (pesos por dólar .
¿Por qué el subdesarrollo en México?
¿Por qué el subdesarrollo en México?
Lo que ha fallado es la falta de infraestructura que con el Tren Maya, el corredor Ínteroceánico, los aeropuertos, el débil o inexistente Estado de derecho, la economía informal y la escasa competencia que casi parece oligarquía son a mi parecer los principales problemas que evitan que el país salga de su letargo. Algo se está haciendo pero va a tomar décadas para ser como los gansos asiáticos. Pero no me hagan caso. Es sólo una de esos locos neoinstitucionalistas como Douglass North
Lo que ha fallado es la falta de infraestructura que con el Tren Maya, el corredor Ínteroceánico, los aeropuertos, el débil o inexistente Estado de derecho, la economía informal y la escasa competencia que casi parece oligarquía son a mi parecer los principales problemas que evitan que el país salga de su letargo. Algo se está haciendo pero va a tomar décadas para ser como los gansos asiáticos. Pero no me hagan caso. Es sólo una de esos locos neoinstitucionalistas como Douglass North
12/06/2023
Perú: sale de prisión el expresidente Alberto Fujimori
Perú: sale de prisión el expresidente Alberto Fujimori
Es a mi parecer una falta y enorme de respeto que el Fuchimori digo Alberto Fujimori salga y sonriente de prisión si sabemos las atrosidades que hizo en los noventas del milenio pasado. Fuchimori es para mi de lo peor que le ha pasado en América Latino junto con el pinoquio Augusto Pinuchet (1) junto con la dictadura nilitar uruguaya (2), la argentina (3) que fueron varias , la sictadura o dictaduras careocas (4) y un montón dempas, sobretodo en Centroamérica. Por ello Mario Vargas Llosa (5) llamó se refirió al sistema político mexicano como la «dictadura perfecta» (6)señalando su opinión sobre el Partido Revolucionario Institucional:
«México es la dictadura camuflada ... Tiene las características de la dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido. Y de un partido que es inamovible».
Pero sea dictablanda o dictadura, todo sistema autoritario es no malo sino pésimo. Mucha gente esta descontenta porque nuestros régimenes son corrupyos pero también lo serían si fueran dicraduras o dicraclandas. Pero gracias a poder votar los podemos quitar sin derramar sandres excepto en el período de Felipe Calderón.
(1)
(2) Dcradura Uruguay_(1973-1985)
(3) Proceso de Reorganizaci%C3%B3n Nacional
(4) Dictadura militar en Brasil
(5) Mario Vargas Llosa
(6) La dictadura perfecta
Rechaza Senado dos ternas más para elegir comisionados del INAI
Rechaza Senado dos ternas más para elegir comisionados del INAI
Los diputables digo finísmas damitas del Senado que como están más preocupados por ir a trabajar a Sulivan de nuevo no llegan a un acuerdo. Que ninguno los convensa puede ser y también está bien que no se vote a quienes no los convence pero entonces que propongan a otros en vez de irse de vacaciones.
Expo h2 hidrogeno verde
Hola! los invito a la Expo Hidrogeno 2024 a celebrarse el 30 y 31 de enero en Monterrey.
Habrá paneles y conferencias de alto nivel, también habrá una área de exhibición con las tecnologías más innovadoras en la industria del hidrógeno.
Acompáñenos! registro y stands en: www.h2expohidrogeno.mx
h2expohidrogeno
A mi parecer un punto flaco de la 4T es la transicion de una economía basada en chapopote a una nasada en hidrógeno o un mix energético aunque Manuel Bartlett Díaz (1) menciona una fase de transcición en CFE hacia el hidrógeno verde:
CFE anuncia programa piloto para generar hidrógeno verde y no depender de gas natural
(1)Manuel Bartlett Díaz
12/05/2023
Near- vs offshoring en México
Dos de los términos más sonados ultimamente son Nearshoring y offshoring. Este último ya estaba en boca de todo mundo desde los 1980 probablemente dero muy seguro desde los 1990 mientras la boca más usada en el siglo 21 o por lo menos a partir de los 2020, principalmente por las políticas protecionistas impulsadas por Donald Trump. El nearshoring el nearshoring ocurre cuando una organización decide trasladar parte de su proceso productivo a un país cercano a sus fronteras con la finalidad de eficientar sus cadenas de suministro, y el potencial de generar beneficios para ambas partes. El offshoring se refiere a la deslocalización que hace una empresa cuando traslada sus sistemas de producción a otro país. Las empresas se ven atraídas hacia la idea de reubicarse en otros territorios debido a las ventajas salariales y costos. En los años ochentas y noventas el offshoring era muy popular tanto en EEUU como en el viejo continente cuyas empresas veían lucrativamente el Sudeste asiático (1) para trasladar la producción a esa región. El Nearshoring por el contrario ocurre cuando una organización decide trasladar parte de su proceso productivo a un país cercano a sus fronteras con la finalidad de eficientar sus cadenas de suministro, y el potencial de generar beneficios para ambas partes. Esta práctica se comenzó a popularisarse en tiempos de Donald Trump (2) con sus amenazas proteccionistas queriendo volver a tiempos de la Gran Depresión, (3)
(1) Sudeste Asiático
(2) Donald Trump
(3) Gran Depresión
Mexico’s Energy Leaders Meet at MBS 2023
Mexico’s Energy Leaders Meet at MBS 2023
Mexico Business Summit celebrated its first edition on Nov. 28, 29 and 30, 2023. This one-of-a-kind B2B industry event brought together 2,000+ business and political leaders around eight key industries that are shaping Mexico’s future: Energy, Automotive, Electromobility, Natural Gas, Talent, ESG, Nearshoring and Logistics.
Mexico Energy Forum 2023 and Mexico Natural Gas Forum 2023, organized within the framework of MBS 2023, shed light on the state of the industry, with analyses of the past, present, and future of the energy sector, providing insights into the decade since the opening of the energy market with the 2013 Energy Reform. Andrea Villanueva, Senior Legal Counsel, CFE, described how the Reform paved the way for private investment in infrastructure and energy, while allowing the introduction of more projects with renewable focuses. Héctor Olea, President and CEO, Gauss Energia, identified nearshoring and the energy transition as the two major challenges Mexico faces in energy.
Trends Driving the Energy Transition
As energy demand in Mexico continues its upward trajectory, power producers are confronted with the dual challenge of increasing output capacity while aligning with the burgeoning demand for sustainable energy sources. David Yang, President, SPIC-Zuma Energía; Angie Soto, Director General, Nx Buena Energía; Fernanda Langarcia, Energy Manager, Grupo Deacero; and Javier Meneses, Director, T&ELS, met to discuss the dynamic nature of the regulatory environment and the strategic adjustments they have done to navigate obstacles and seize opportunities.
Jorge Musalem, Strategic Projects Manager, CFE, imparted a valuable presentation about the changes the energy sector is experimenting, and how technology is accelerating the process. Acknowledging the rise in demand for clean energy and the threat of climate change, Musalem said it is important to promote clean energy projects. However, he warned that distributed generation cannot happen to the detriment of CFE. He said that if CFE clients disconnect themselves from the grid, CFE will sell less energy at the same costs, which could lead to price increases that might incentivize more clients to disconnect, meaning more costs for CFE.
Leonardo Beltrán, Distinguished Visiting Fellow, Center on Global Energy Policy at Columbia University | SIPA, talked about renewables and the significant opportunity they represent to enhance Mexico's energy mix and meet the increasing demand for clean energy sources. Many stakeholders recognize the country's potential to harness its solar resources. "Achieving an effective balance and collaboration is crucial," he underscored.
In the electricity sector, there has been a missed opportunity over the past five years to advance the incorporation of renewable energies, analyzed Guillermo García, Planning and Performance Evaluation Vice President, ITAM. “The critical issue is the need for more investment in transmission and distribution infrastructure, posing challenges in reaching industries and commerce.”
Experts discussed private sector' participation in the industry and dwelled on companies’ priorities regarding energy for the future. Experts explained that as Mexico faces an increase in demand, energy requirements have shifted to meet the current objectives of economic and environmental sustainability. “This is the first time in about a century that energy requirements are this many. Energy now must be sufficient, cheap, and cleaner,” said Carla Medina Perezgomez, President, ASOLMEX, and Vice President Corporate Affairs, Saavi Energia. Humberto Alarcón, CEO, Suneco, highlighted the importance of flexibility in Mexico’s energy industry to simply respond to the energy demand and to address ESG commitments. Salvador Portillo, President, CANAME, also addressed how government incentives, regulatory certainty, infrastructure development, and collaboration among stakeholders have taken center stage in propelling the electrical equipment manufacturing industry forward.
“One of the main challenges is to comply with the agreements Mexico has: reduce emissions by 22% and achieve net zero, total carbon neutrality, by 2050,” explains Guadalupe Mijares, Marketing & Sales Operations and Regional Sales Manager, Hitachi Energy Mexico. In this context, Abraham Zamora Torres, President, Mexican Energy Association, and Senior Vice President, Corporate and Public Affairs, Sempra Energy, talked about the challenge that a strained transmission and distribution infrastructure poses for diversifying energy sources in Mexico, while experts mentioned the surge of Distributed Generation (DG) as an answer to the challenges the industry faces.
DG, characterized by smaller-scale solar installations across residential, commercial, and industrial settings, has gained prominence. DG fosters energy independence, enabling businesses and households to generate their own power and lower their electricity costs. The decentralized nature of these projects not only contributes to environmental sustainability but also democratizes access to solar energy benefits shared Humberto Alarcón, CEO, Suneco.
Another trend gaining great predominance is the development of the electromobility sector. Beltrán, highlighted this sector as a factor that will guide the economy and the energy transition. Other leaders converged to unravel the challenges and key insights into the production and widespread adoption of electric vehicles (EVs). Filiberto Tamez, COO, Car Fast; Lorenzo Ortego, CEO, Voltway; Kijana Mack, Executive Director, Mexico Energy Partners; Irma Velazquez, CEO, Energy and Water Development Corp; and Rafael Valdez, Commercial Director Mexico, Central America, and Caribbean, CIRCUTOR, discussed the imperatives to shape the future of sustainable mobility in the country that are necessary to properly adopt electrification.
Electricity supply remained a major topic of discussion as a critical factor for the evolution of the automotive industry. Ana Muradas, Sales & Business Engineer Director, Quartux; Andrés Friedman, CEO and President, Solfium; Guadalupe Paredes, COO, Luxem Energía; Carla Ortiz, Country Manager Mexico, RER Energy Group México; and Miguel Chavarría, Head of Climate Solutions, South Pole, exchanged insights on the need for a reliable and efficient electricity supply to power manufacturing processes, machinery, and supporting the increasing integration of electric vehicles (EVs).
Diversifying the matrix was a main topic at MBS 2023. Alternative fuels, biogas, derived from sources like organic food waste and agricultural residues, have emerged as a pivotal component in companies' decarbonization strategies. While Mexico has vast potential for the production of biogas, active projects to produce it are scarce in the country. This renewable energy source could diversify the country’s energy matrix and reduce its dependence on fossil fuels, shared Guillermo Chaim Serrano, General Director, Brimex Energy. Mitsui is also positioning itself to expand its footprint in the Mexican market leveraging this resource. Carlos Fuentes, Business Development Executive, Mitsui & Co Infrastructure Solutions, explained the diverse raw materials for biogas production, ranging from organic food waste and agricultural residues to wastewater treatment plants.
Industrial offtakers and experts had the opportunity to lay out their priorities and the challenges they have faced amid the energy transition. "There are no prepared spaces to supply the energy required by new foreign companies, which is becoming an increasingly important priority for clients,” sayid Ruth Corona, Director, Energy & Sustainability Services, JLL Mexico. ESG was a strongly touched upon topic across the Energy agenda, highlighting offtakers’ needs for clean and accessible energy. José Francisco Martínez, Deputy Director, Utilities Walmart, mentioned that compared to previous years, “Renewable energy is not against profitability.” However, due to the nature of renewable sources, their availability may fluctuate, warned Susana Cárdenas, Country Manager, Energyby5. The reliability and stability of renewable resources may also vary, depending on location and the nature of resources. To mitigate these concerns, some businesses are implementing a mix of energy resources to ensure a stable energy supply, said Yazmin López, Energy and Environment Manager, Iconn.
Addressing Nearshoring
The priorities, needs, opportunities, and challenges laid out by offtakers, power producers, and other market players, revolved in great measure around addressing concerns related to increasing energy demand brought by nearshoring. Experts explored the role of energy in Mexico's nearshoring rise and the country’s need to expand and modernize its electrical grid to guarantee a reliable electricity supply. According to Ricardo Zúñiga, Country Manager, CapWatt, concerns among industrial stakeholders include the lack of infrastructure available to new users looking to establish operations and the limited capacity for existing businesses to expand. Eduardo Robledo, Senior Commercial Manager, Tuto Power, noted that to attract the desired economic development, Mexico’s energy strategy should also incorporate renewable solutions, aligning with the increasing global trend of companies seeking to reduce their carbon footprint.
Aldrich Richter, Managing Director, Bergen Engines, agreed, saying that investors are not only worried about having an energy supply, but how clean is this supply. He called for regulations that would allow companies to generate their own energy. Jerson Reyes, Key Account Manager, ENGIE, said the interconnection between nearshoring and the energy sector is no longer a distant future but a “present future,” emphasizing the role of adaptability in the sector. Carlos Hernández, CEO and Founder, Sujio, summarized the primary concerns of industrial consumers: ensuring legal certainty and transparent pricing in the wholesale electricity market, feasibility for expanding energy demand and attracting investments, seeking cost savings on energy tariffs compared to CFE, and a strong emphasis on clean energy solutions for the short, medium, and long terms.
As nearshoring materializes, it is the northern and Bajío region states the ones that have proven active in attracting investment and dealing with the deployment of infrastructure for industrial operations. State governments are already making substantial investments in infrastructure, including roads and mobility systems. “Mexico has the energy capacity and an extensive distribution network spanning 110,000km — a phenomenon ripe for leveraging in the context of nearshoring initiatives,” said José Ramón Silva, Tamaulipas Minister of Energy Development. Considering renewables, both states and corporations see distribution and availability as a challenge. “Availability is fundamental for all industries,” added Gabriela Carvajal, General Director Energy Commission, State Government of Puebla.
Eduardo Sánchez, Director General Renewable Energy of Nuevo Leon, mentioned he advocates for co-responsibility, where both government entities and corporations pitch in to make energy use cleaner and more efficient. Ivonne Ramírez, Director General of the Energy Agency, State Government of Hidalgo concurred adding that if every company uses energy as efficiently and as responsibly as possible, quality improves. Víctor Cervantes, President of the Energy Commission of Jalisco, advocates for leveraging each state's unique strengths, such as biomass in regions that are agricultural powerhouses.
At the heart of the industry's efforts to meet energy challenges, lies the role of Mexico’s infrastructure to ensure a reliable supply. Benjamín Torres-Barrón, Lead Partner of the Energy, Mining and Infrastructure practice for Baker McKenzie in Latin America and Mexico, shares that over the past months, Mexico has received over 170 letters of intention to invest in the county, although energy remains a major concern for investors. In this context, investment plans must go hand in hand with a regulatory framework that does not result in a changing public policy, said Ariel Garfio, Von Wobeser.
The window of opportunity that nearshoring poses must be leveraged on time and with the right investments, says Antonio Vivanco Casamadrid, Partner, Wisdom Energies. According to Manuel Rodríguez Arregui, CEO, Ainda, Energia & Infraestructura, modernizing and escalating the system’s capacity does not only rely on deploying more infrastructure but on reconfiguring and analyzing alternatives. Furthermore, while there must be more investments in infrastructure, the industry also needs innovative solutions and alternatives that do not involve deploying projects from the ground, but rather the reconfiguration of already existing infrastructure or the use of the natural gas infrastructure. Alejandro Fajer, Managing Director of Quartux, explains that existing technology is also available to alleviate the pressures of the system, such as energy storage systems.
Emmanuel Moctezuma, Business Development Sr. Manager - Energy Storage, AES Mexico, highlights energy storage as a linchpin in Mexico's pursuit of a reliable and resilient energy grid. “Today, even more projects are being deployed to redouble efforts and face the challenges of deploying more sustainable energy. A larger battery project is announced practically every six months,” shared Moctezuma.
ESG in the Energy Sector
Despite seeming progress made in Latin America to achieve ESG goals, Javier Pastorino, Managing Director Mexico, Central America and Caribbean, Siemens Energy, considers it important to properly measure the progress in the region as reality might be different from perception. "Over the past 15 years, there has been a perception that in Latin America we are reducing emissions by 17%, when in reality, we have increased by 5%. We must mention this to create a sense of urgency,” he said.
While there is a growing interest in reducing carbon footprints and meeting environmental, social, and governance (ESG) goals, renewable energy use also depends on competitive prices. In this sense, Érika Santiago, Senior Manager of External Affairs, Communication and Sustainability, AES Mexico, considers clean energies to be more cost-effective than traditional sources, today. Cristina Kessel, Sustainability Director, Sempra Infraestructura, shared Sempra Infraestructura’s point of view, focusing on natural gas as a transitional fuel, “responsibly contributing to the construction of an energy matrix in Mexico, with a strong emphasis on the development of renewable energies," she added.
One of the main trends in sustainable energy lies in energy efficiency practices, which can reduce companies’ energy consumption, thereby reducing their gas emissions. “The least polluting energy is the one that goes unconsumed,” stated Ana Laura Ludlow, Vice President and Chief Government Affairs & Sustainability Officer, ENGIE. To move forward in the ESG pathway, Miguel Carreón, Regional Leader Mexico and CA, Baker Hughes, underscored the importance of joint efforts to address upcoming obstacles.
As businesses and countries strive to reach decarbonization goals, it becomes imperative to identify areas that have been overlooked while developing overarching goals. Central to the decarbonization journey is the need to drastically reduce carbon emissions in organizations, according to Escamilla. Moreover, "leadership toward achieving net zero is not merely an end goal but a necessary path for the energy industry," says Escamilla.
Rob Cordray, Senior Vice President Consulting, Rystad Energy, shared ideas around the different options adopted in the industry to power tomorrow’s economy sustainably. Cordray talked about the opportunities and challenges that batteries, energy storage, natural gas, and different components of the industry represent. “Energy generation is a multifactor activity, it is almost impossible to speak about one single energy source,” said Cordray.
The Role of Natural Gas
In the pursuit of decarbonization, natural gas emerges as the transitional fuel of choice. Francisco Barnés de Castro, President, Cifra2 Energy Consulting, touched on the natural gas agenda, explaining the current state of this industry in Mexico. “Mexico is becoming increasingly dependent on imported natural gas since the state finds it more profitable for PEMEX to invest in oil,” he explained. As mentioned by Areli Covarrubias, Commercial and Development Director, Sempra Infraestructura, natural gas could be a key player in Mexico's energy landscape for the foreseeable future, however, potentially extending its significance until 2040-2050.
Natural gas accounts for 60% of power generation in Mexico, but most of that gas comes from the United States, creating vulnerability to potential disruptions. "To address [gas dependency], an industry plan is essential to ensure a secure and less dependent relationship with the United States and create compelling incentives for curbing irregular migration," said Warren Levy, CEO, Jaguar E&P. Exploiting large reserves in the southern part of the country is an attractive opportunity, said Ricardo Ortiz Hernández, General Director Gas & Energy, Diavaz. However, natural gas infrastructure becomes critical in light of nearshoring and increasing energy demand. Natural gas has been linked to higher GDP growth, with states having ready access to natural gas experiencing a 50% higher growth rate, says Leonardo Robles, Vice President, TC Energy. While expectations for development exist, execution of these opportunities is lacking.
According to Gustavo Núñez, Managing Director Mexico & Central America Sector Rosen Group, major efforts have been made regarding Natural Gas Infrastructure Integrity Management and today it must be a fundamental piece of decision-making for operators. “In this way, we can move to a model not only of precaution and mitigation, but of prevention,” he added.
Regarding industrial activities, natural gas infrastructure stands out as a major challenge. Gustavo Blejer, Manager for the Americas, Bonatti; Gustavo Nuñez, Managing Director at Rosen Group; Max Kolbe, Vice President of Growth and Development, Wood; and Rashid Luyen, Head of Section - Offshore and Mid/Downstream Mexico, DNV, discussed the natural gas network, identifying a significant challenge in allocating resources to preventive maintenance, particularly for the aging CENAGAS network, emphasizing the need for specific maintenance services tailored to natural gas’ needs.
The global natural gas industry grapples with the dual challenge of reducing methane emissions while ensuring operational efficiency and profitability. “Natural gas will guide the energy transition over decades to come. When burnt correctly, it is one of the kindest fossil fuels with the environment: it is cheap, it is available and the available infrastructure supports to a very good extent economic development,” says Malvin Delgado, Director, Sales & Client Engagement LATAM, Picarro. However, when managed incorrectly, natural gas could also result in harm to the environment and represent setbacks for companies in their sustainability goals and great economic losses. To address this environmental concern and achieve economic sustainability, the industry must embrace innovative solutions, explained Delgado.
Alberto Alonzo, President, Mexico Pacific Limited, shared exclusive and interesting insights on Mexico Pacific’s North American West Coast Project, a liquefied natural gas (LNG) initiative. Alonzo also discussed the role that LNG plays for the country.
"Importantísimo", el reconocimiento de Salazar sobre origen de armas en México: AMLO
"Importantísimo", el reconocimiento de Salazar sobre origen de armas en México: AMLO
Estoy totalmente de acuerdo con él aunque le salió un mexicanismo. Debería decir "muy importante" en vez de importantísimo pero se entiende persextamente aunque no sea 100% correcto según la Real Academia Española (RAE). Pero esos mexicanismos vinieron para quedarse. Por lo que si alguien les dice que esta emputatisimo quiere decir que está más que cabreado o enojado y mejor denle unas 2 o 3 horas a solas para que procese su enojo.
Estoy totalmente de acuerdo con él aunque le salió un mexicanismo. Debería decir "muy importante" en vez de importantísimo pero se entiende persextamente aunque no sea 100% correcto según la Real Academia Española (RAE). Pero esos mexicanismos vinieron para quedarse. Por lo que si alguien les dice que esta emputatisimo quiere decir que está más que cabreado o enojado y mejor denle unas 2 o 3 horas a solas para que procese su enojo.
AMLO presume crecimiento del PIB en México: ‘vamos recuperándonos, es muy buena noticia’
AMLO presume crecimiento del PIB en México: ‘vamos recuperándonos, es muy buena noticia’AMLO presume crecimiento del PIB en México: ‘vamos recuperándonos, es muy buena noticia’
Es cierto que la recesión mundial provocada por el COVID bo nos permite presumir grandes números pero aún así los 2 o 3 sexeños pasado (el del Copetes, el sargento Bolio y el iluminadísimo guanajuatense) es un gran resultado y más porque ellos no tuvieron un impacto mundial provocado por un virus llamado COVID 19. En esta liga Importancia del Banco Central escribo brevemente sobre la importancia del Banco Central que mi rey Milei 🤣 🤣 🤣 no ve o quiere ver y en parte lo puedo entender porque si un banco central ha fallado en controlar la inflación es el banco central pibe y no hoy sino desde los 1990.
Es cierto que la recesión mundial provocada por el COVID bo nos permite presumir grandes números pero aún así los 2 o 3 sexeños pasado (el del Copetes, el sargento Bolio y el iluminadísimo guanajuatense) es un gran resultado y más porque ellos no tuvieron un impacto mundial provocado por un virus llamado COVID 19. En esta liga Importancia del Banco Central escribo brevemente sobre la importancia del Banco Central que mi rey Milei 🤣 🤣 🤣 no ve o quiere ver y en parte lo puedo entender porque si un banco central ha fallado en controlar la inflación es el banco central pibe y no hoy sino desde los 1990.
Teoría de la Localización
¿Qué es la Teoría de la Localización? Explicación Sencilla
TEORIA DE LA LOCALIZACIÓN 1. EL ESPACIO EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICOTeniendo en todo momentoen mentelas cuestionesarriba introducidas y para conseguir un buen entendimiento de las ideas propuestas por los miembros de la NEG, parece imprescindible abordar el amplio legado teórico que sustentalas aportaciones deesta corriente, pudiendo, además,ser concebido este punto como un estado de la cuestión a grosso modo, dada la variedad y extensióndel mismo.Por otra parte, una relativamente detallada revisión de antecedentesteóricos puede ayudarnos aentenderlas diferentes cuestiones espaciales ycómo han sido abordadas en el pasado. 2.1. El Estado Aislado de Von Thünen: La teoría de localización descrita en el Estado Aislado de Von Thünen(1826)constituye uno de los primeros grandes intentos1, en forma de modelo, de explicar la localización espacial de la actividad económica. En este caso, el autor alemán justifica la localización de los diferentes cultivos y usos de la tierra en economías preindustriales.Consiste en un modelo monocéntrico que representa una ciudad aislada del exterior. En el centro de la misma encontramos el mercado, donde toda la producción va a parar y se concentrala actividad artesanal y manufacturera. Por otro lado, elnúcleo urbano estará rodeado por una campiña en la que se distribuirán los agricultores en función del tipo de cosecha, que determinará el coste por acrede tierray el coste de transporte.Así, lo que en un primer lugar este modelo intentó determinar es la cercanía de cada tipo de cultivo respecto al centro.Ottaviano (1) y Thisse (2004) defienden que la teoría clásica de la ventaja comparativa desarrollada por Ricardo, Mills y Torrens a principios del siglo XIX ya argumentaba que, en condiciones de competencia perfecta, la localización de una industria podía serexplicada en términos de conocimiento tecnológico localizado. (1) 52.EL ESPACIO EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICOTeniendo en todo momentoen mentelas cuestionesarriba introducidas y para conseguir un buen entendimiento de las ideas propuestas por los miembros de la NEG, parece imprescindible abordar el amplio legado teórico que sustentalas aportaciones deesta corriente, pudiendo, además,ser concebido este punto como un estado de la cuestión a grosso modo, dada la variedad y extensióndel mismo.Por otra parte, una relativamente detallada revisión de antecedentesteóricos puede ayudarnos aentenderlas diferentes cuestiones espaciales ycómo han sido abordadas en el pasado.2.1. El Estado Aislado de Von Thünen: La teoría de localización descrita en el Estado Aislado de Von Thünen(1826)constituye uno de los primeros grandes intentos1, en forma de modelo, de explicar la localización espacial de la actividad económica. En este caso, el autor alemán justifica la localización de los diferentes cultivos y usos de la tierra en economías preindustriales.Consiste en un modelo monocéntrico que representa una ciudad aislada del exterior. En el centro de la misma encontramos el mercado, donde toda la producción va a parar y se concentrala actividad artesanal y manufacturera. Por otro lado, elnúcleo urbano estará rodeado por una campiña en la que se distribuirán los agricultores en función del tipo de cosecha, que determinará el coste por acrede tierray el coste de transporte.Así, lo que en un primer lugar este modelo intentó determinar es la cercanía de cada tipo de cultivo respecto al centro. Según J.S. Gonzálezy J.L. Zofío(2008), esta visión dicotómica del espacio (que será ampliamente reproducida en posteriores modelos de desarrollo industrial, comercio y economía urbana,entre otros) parte de la naturaleza extensiva de la producción agraria y de la subordinación de la misma en lo relacionado a la división del trabajo entre agricultura y manufactura: “Los campesinos tienen que alimentar a los artesanos”.Partiendo de las premisas de competencia perfecta entre los productores y la también perfecta divisibilidad de la tierra, los agentes tratarán de minimizar costes condicionados por el trade-off entre los precios del suelo ylosdel transporte. De esta forma, cuanto más nos alejemos del centro, menor será el coste del primero y mayor el del segundo. En consecuencia, el coste de transporte en el centro será nulo, al igual que la renta de la tierra de los agricultores más apartados. (Fujita, Krugman y Venables, 1999) *adaptado de Von Thünen. Además, se presupone que la productividad de la tierra es constante y que los costes serán idénticos en cosechas del mismo tipo,por lo que los agricultores se distribuirán en forma de anillos concéntricos según su producto. (Fujita y Thisse, 1999).Consideramos entonces n bienes agrícolas, de forma que 𝑥=1,2,...,𝑛; quese producen con rendimientos constantes a escala, por lo que en una unidad cualquiera de tierra se produce una cantidad 1𝑎𝑥del bien. Por otra parte, dado que los agricultores son precio aceptantes, la renta de la tierra será el excedente obtenido de la diferencia entre el valor de la producción vendida y el coste de transportarla.(J.S. González y J.L. Zofío, 2008) El modelo de determinación de la renta de la tierra será:Ψ𝑥(𝑟)=1𝑎𝑥(𝑃𝑥−𝑡𝑥𝑟)[2.1]Dónde:Ψ𝑥(𝑟)es la renta de la tierra dada una distancia 𝑟.1𝑎𝑥es la productividad de la tierra para el bien 𝑥(𝑎𝑥es el coste medio del bien 𝑥).𝑃𝑥es el precio de mercado del bien 𝑥. 𝑡𝑥es el coste de transporte por unidad de distancia del bien 𝑥.𝑟es el radio entre la localización y el centro.Por tanto, la ecuación de Von Thünen permite explicar la máxima renta ofrecida por unidad de tierra dada una distancia 𝑟del centro. Si representamos cada una de las ecuaciones relativas a diferentes productos agrícolas obtendremos las “curvasde oferta de alquiler y de uso del suelo”. Como observamos en el gráfico 2.2, considerando tres bienes diferentes como lo son las hortalizas, la harina y el ganado,obtendremos curvas de oferta del alquiler tales que determinen su posición entre los puntos de corte con los ejes y entre las propias curvas. Las hortalizas, debido al carácter más intensivo de su cultivo y a mayores costes de transporte, pueden ofrecer más renta que cualquier otro cultivo. La harina, obtenida de cereales, requiere una mayor extensión de terreno por lo que se ubicará más lejos del centro. Por último, los pastos requeridos por los ganaderos se ubicarán en la zona más próxima a un alquiler igual a cero. Concluimos entonces que la ocupación de la tierra se determina por el coste de oportunidad, asignando las posiciones más cercanas al centro a aquellos que ofrezcan rentas mayores. En consecuencia, aquellas producciones más dependientes del coste de transporte se ubicaran más cerca, pagando un sobrecoste del suelo por ello. Cabe también señalarque estos costes de transporte dependerán en gran medida de la durabilidad del bien.Esta sencilla y evidente idea, ha suscitado numerosas variantescon modelos monocéntricos y de hecho, constituye uno de los pilares fundamentales de la rama de la economía urbana. Fujita, Krugman y Venables(1999) destacan la reinterpretación de Alonso (1964), en la que se sustituyen a los agricultores por viajeros de las cercanías y a la ciudad central por un distrito comercial. Estos autores también proponen un modelo monocentrico “a lo VonThünen”, en el que se explica la cantidad de población campesina y manufacturera existente en un sistema urbano a través del excedente de producción de los agricultores, que determina la proporción de tierras que ocupan y los salarios reales de los trabajadores que, en equilibrio se igualarán a los de los agricultores. 2.2. Teoremade la Imposibilidad Espacial de Starrett:Pese a que las ideas de Von Thünen han llegado a ser una pieza fundamental enel desarrollo de literatura sobre economía de la localización y han conformado otro de los 9grandes argumentos a favor del libre mercado2, David Starrett elegantemente demostró en 1977 que la competencia perfecta es básicamente incompatible con interdependencias espaciales cuando no existen diferencias de primera naturaleza, es decir, cuando los territorios parten de similares dotaciones naturales.En palabras del autor (1978): “Asumiendo una economía con dos regiones en la que existe un número finito de consumidores y empresas, si el espacio es homogéneo, existen costes de transporte y las preferencias no están localmente satisfechas; no hayun equilibrio competitivo en el que el transporteestéinvolucrado.”La línea argumental de esta teoría partedel modelo Arrow-Debreude equilibrio general, uno de los más aclamados en la literatura ortodoxa. En él se asume que todos los agentes son precio aceptantes y a su vez maximizan utilidad y beneficiodados el presupuesto familiar y los costes de producción respectivamente. En este sistema,cada producto tiene un precio y características diferenciadoras, pero además solo está disponible en un único lugar.Esto último implica que la elección de un bien significa la elección de una localización específica. Podríamospensar que al incluir la interdependencia de localización, el modelo Arrow-Debreu es capaz de explicar la formación de la actividad económica en el espacio. Sin embargo, lo que Starrett demostró es que “a menos que se asuman heterogeneidades espaciales, el modelo competitivo no generará aglomeraciones de la actividad económica. Más aún, en presencia de homogeneidad no existirá equilibrio competitivo a menos que los costes de transportesean nulos” (Fujita y Thisse, 2002). En el caso contrario,el único equilibrio compatible con un espacio homogéneo y el entorno competitivo será un conjunto de autarquías locales.Para demostrar estas afirmaciones,el autor se valió del siguiente ejemplo(1978), en el quese introduce la condición de que el espacio sea homogéneo por lo que las preferencias de los consumidores y las funciones de producción de las empresas serán las mismas en cualquier localización elegida: 1 Ottaviano y Thisse (2004) defienden que la teoría clásica de la ventaja comparativa desarrollada por Ricardo, Mills y Torrens a principios del siglo XIX ya argumentaba que, en condiciones de competencia perfecta, la localización de una industria podía serexplicada en términos de conocimiento tecnológico localizado 2 El resultado del modelo del Estado Aislado ofrece una solución óptima en forma de patrón de anillos concéntricos que surge espontáneamente en ausencia de planificación incluso cuando los agricultores desconocen lo que cultivan los otros.
TEORIA DE LA LOCALIZACIÓN 1. EL ESPACIO EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICOTeniendo en todo momentoen mentelas cuestionesarriba introducidas y para conseguir un buen entendimiento de las ideas propuestas por los miembros de la NEG, parece imprescindible abordar el amplio legado teórico que sustentalas aportaciones deesta corriente, pudiendo, además,ser concebido este punto como un estado de la cuestión a grosso modo, dada la variedad y extensióndel mismo.Por otra parte, una relativamente detallada revisión de antecedentesteóricos puede ayudarnos aentenderlas diferentes cuestiones espaciales ycómo han sido abordadas en el pasado. 2.1. El Estado Aislado de Von Thünen: La teoría de localización descrita en el Estado Aislado de Von Thünen(1826)constituye uno de los primeros grandes intentos1, en forma de modelo, de explicar la localización espacial de la actividad económica. En este caso, el autor alemán justifica la localización de los diferentes cultivos y usos de la tierra en economías preindustriales.Consiste en un modelo monocéntrico que representa una ciudad aislada del exterior. En el centro de la misma encontramos el mercado, donde toda la producción va a parar y se concentrala actividad artesanal y manufacturera. Por otro lado, elnúcleo urbano estará rodeado por una campiña en la que se distribuirán los agricultores en función del tipo de cosecha, que determinará el coste por acrede tierray el coste de transporte.Así, lo que en un primer lugar este modelo intentó determinar es la cercanía de cada tipo de cultivo respecto al centro.Ottaviano (1) y Thisse (2004) defienden que la teoría clásica de la ventaja comparativa desarrollada por Ricardo, Mills y Torrens a principios del siglo XIX ya argumentaba que, en condiciones de competencia perfecta, la localización de una industria podía serexplicada en términos de conocimiento tecnológico localizado. (1) 52.EL ESPACIO EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICOTeniendo en todo momentoen mentelas cuestionesarriba introducidas y para conseguir un buen entendimiento de las ideas propuestas por los miembros de la NEG, parece imprescindible abordar el amplio legado teórico que sustentalas aportaciones deesta corriente, pudiendo, además,ser concebido este punto como un estado de la cuestión a grosso modo, dada la variedad y extensióndel mismo.Por otra parte, una relativamente detallada revisión de antecedentesteóricos puede ayudarnos aentenderlas diferentes cuestiones espaciales ycómo han sido abordadas en el pasado.2.1. El Estado Aislado de Von Thünen: La teoría de localización descrita en el Estado Aislado de Von Thünen(1826)constituye uno de los primeros grandes intentos1, en forma de modelo, de explicar la localización espacial de la actividad económica. En este caso, el autor alemán justifica la localización de los diferentes cultivos y usos de la tierra en economías preindustriales.Consiste en un modelo monocéntrico que representa una ciudad aislada del exterior. En el centro de la misma encontramos el mercado, donde toda la producción va a parar y se concentrala actividad artesanal y manufacturera. Por otro lado, elnúcleo urbano estará rodeado por una campiña en la que se distribuirán los agricultores en función del tipo de cosecha, que determinará el coste por acrede tierray el coste de transporte.Así, lo que en un primer lugar este modelo intentó determinar es la cercanía de cada tipo de cultivo respecto al centro. Según J.S. Gonzálezy J.L. Zofío(2008), esta visión dicotómica del espacio (que será ampliamente reproducida en posteriores modelos de desarrollo industrial, comercio y economía urbana,entre otros) parte de la naturaleza extensiva de la producción agraria y de la subordinación de la misma en lo relacionado a la división del trabajo entre agricultura y manufactura: “Los campesinos tienen que alimentar a los artesanos”.Partiendo de las premisas de competencia perfecta entre los productores y la también perfecta divisibilidad de la tierra, los agentes tratarán de minimizar costes condicionados por el trade-off entre los precios del suelo ylosdel transporte. De esta forma, cuanto más nos alejemos del centro, menor será el coste del primero y mayor el del segundo. En consecuencia, el coste de transporte en el centro será nulo, al igual que la renta de la tierra de los agricultores más apartados. (Fujita, Krugman y Venables, 1999) *adaptado de Von Thünen. Además, se presupone que la productividad de la tierra es constante y que los costes serán idénticos en cosechas del mismo tipo,por lo que los agricultores se distribuirán en forma de anillos concéntricos según su producto. (Fujita y Thisse, 1999).Consideramos entonces n bienes agrícolas, de forma que 𝑥=1,2,...,𝑛; quese producen con rendimientos constantes a escala, por lo que en una unidad cualquiera de tierra se produce una cantidad 1𝑎𝑥del bien. Por otra parte, dado que los agricultores son precio aceptantes, la renta de la tierra será el excedente obtenido de la diferencia entre el valor de la producción vendida y el coste de transportarla.(J.S. González y J.L. Zofío, 2008) El modelo de determinación de la renta de la tierra será:Ψ𝑥(𝑟)=1𝑎𝑥(𝑃𝑥−𝑡𝑥𝑟)[2.1]Dónde:Ψ𝑥(𝑟)es la renta de la tierra dada una distancia 𝑟.1𝑎𝑥es la productividad de la tierra para el bien 𝑥(𝑎𝑥es el coste medio del bien 𝑥).𝑃𝑥es el precio de mercado del bien 𝑥. 𝑡𝑥es el coste de transporte por unidad de distancia del bien 𝑥.𝑟es el radio entre la localización y el centro.Por tanto, la ecuación de Von Thünen permite explicar la máxima renta ofrecida por unidad de tierra dada una distancia 𝑟del centro. Si representamos cada una de las ecuaciones relativas a diferentes productos agrícolas obtendremos las “curvasde oferta de alquiler y de uso del suelo”. Como observamos en el gráfico 2.2, considerando tres bienes diferentes como lo son las hortalizas, la harina y el ganado,obtendremos curvas de oferta del alquiler tales que determinen su posición entre los puntos de corte con los ejes y entre las propias curvas. Las hortalizas, debido al carácter más intensivo de su cultivo y a mayores costes de transporte, pueden ofrecer más renta que cualquier otro cultivo. La harina, obtenida de cereales, requiere una mayor extensión de terreno por lo que se ubicará más lejos del centro. Por último, los pastos requeridos por los ganaderos se ubicarán en la zona más próxima a un alquiler igual a cero. Concluimos entonces que la ocupación de la tierra se determina por el coste de oportunidad, asignando las posiciones más cercanas al centro a aquellos que ofrezcan rentas mayores. En consecuencia, aquellas producciones más dependientes del coste de transporte se ubicaran más cerca, pagando un sobrecoste del suelo por ello. Cabe también señalarque estos costes de transporte dependerán en gran medida de la durabilidad del bien.Esta sencilla y evidente idea, ha suscitado numerosas variantescon modelos monocéntricos y de hecho, constituye uno de los pilares fundamentales de la rama de la economía urbana. Fujita, Krugman y Venables(1999) destacan la reinterpretación de Alonso (1964), en la que se sustituyen a los agricultores por viajeros de las cercanías y a la ciudad central por un distrito comercial. Estos autores también proponen un modelo monocentrico “a lo VonThünen”, en el que se explica la cantidad de población campesina y manufacturera existente en un sistema urbano a través del excedente de producción de los agricultores, que determina la proporción de tierras que ocupan y los salarios reales de los trabajadores que, en equilibrio se igualarán a los de los agricultores. 2.2. Teoremade la Imposibilidad Espacial de Starrett:Pese a que las ideas de Von Thünen han llegado a ser una pieza fundamental enel desarrollo de literatura sobre economía de la localización y han conformado otro de los 9grandes argumentos a favor del libre mercado2, David Starrett elegantemente demostró en 1977 que la competencia perfecta es básicamente incompatible con interdependencias espaciales cuando no existen diferencias de primera naturaleza, es decir, cuando los territorios parten de similares dotaciones naturales.En palabras del autor (1978): “Asumiendo una economía con dos regiones en la que existe un número finito de consumidores y empresas, si el espacio es homogéneo, existen costes de transporte y las preferencias no están localmente satisfechas; no hayun equilibrio competitivo en el que el transporteestéinvolucrado.”La línea argumental de esta teoría partedel modelo Arrow-Debreude equilibrio general, uno de los más aclamados en la literatura ortodoxa. En él se asume que todos los agentes son precio aceptantes y a su vez maximizan utilidad y beneficiodados el presupuesto familiar y los costes de producción respectivamente. En este sistema,cada producto tiene un precio y características diferenciadoras, pero además solo está disponible en un único lugar.Esto último implica que la elección de un bien significa la elección de una localización específica. Podríamospensar que al incluir la interdependencia de localización, el modelo Arrow-Debreu es capaz de explicar la formación de la actividad económica en el espacio. Sin embargo, lo que Starrett demostró es que “a menos que se asuman heterogeneidades espaciales, el modelo competitivo no generará aglomeraciones de la actividad económica. Más aún, en presencia de homogeneidad no existirá equilibrio competitivo a menos que los costes de transportesean nulos” (Fujita y Thisse, 2002). En el caso contrario,el único equilibrio compatible con un espacio homogéneo y el entorno competitivo será un conjunto de autarquías locales.Para demostrar estas afirmaciones,el autor se valió del siguiente ejemplo(1978), en el quese introduce la condición de que el espacio sea homogéneo por lo que las preferencias de los consumidores y las funciones de producción de las empresas serán las mismas en cualquier localización elegida: 1 Ottaviano y Thisse (2004) defienden que la teoría clásica de la ventaja comparativa desarrollada por Ricardo, Mills y Torrens a principios del siglo XIX ya argumentaba que, en condiciones de competencia perfecta, la localización de una industria podía serexplicada en términos de conocimiento tecnológico localizado 2 El resultado del modelo del Estado Aislado ofrece una solución óptima en forma de patrón de anillos concéntricos que surge espontáneamente en ausencia de planificación incluso cuando los agricultores desconocen lo que cultivan los otros.
12/04/2023
La oposición es necesaria, pero los partidos añejos hoy no saben serlo en democracia: Lorenzo Meyer
La oposición es necesaria, pero los partidos añejos hoy no saben serlo en democracia: Lorenzo Meyer
Estoy de acuerdo con Lorenzo de que la oposición es necesaria pero me iría un poco lejos que decir que esos partidos y por ello lamamos al sistema partidocracia deberñian ir más alla de lo que conocemos como "democracia" que en si es un concepto pequeñoburgés (1) y (2) muy occidental o occidentalizado y deja de lado la opciones latinoamericanas que a mi parecer resolverían gran parte dek modelo occidental ya que está basado en los conceptos de usos y cosrumbres (3) y (4) más alla que sólo + los partidos añejos hoy no saben serlo en democracia: Lorenzo Meyer (1) https://www.enciclopediadelapolitica.org/pequeno_burgues/ (2) https://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1a_burgues%C3%ADa (3) Las comunidades indígenas son conjuntos de personas que forman una o varias unidades socioeconómicas y culturales en tomo a un asentamiento común, que pertenecen a un determinado pueblo in-dígena o etnia, y por lo regular, con una categoría administrativa inferior a la del municipio, según sea el caso como pueblo, colonia, barrio, localidad municipal, presidencia de comunidad, comunidad, agencia municipal, agencia de policía, etc..El sistema de los usos y costumbres es algo implícito a los dere-chos de los pueblos y comunidades indígenas. Los usos y costumbres son un sistema de normas colectivas que ha sido implementadas en las comunidades indígenas tras los siglos; un sistema que, como to-dos, no es infalible, pero que ha probado su flexibilidad, coherencia y capacidad de coexistir con el Estado moderno (4) En México se conoce como tequio a la faena o trabajo colectivo que toda persona debe a su comunidad indígena, y que se hace en beneficio de la propia comunidad, razón por la que no es un trabajo remunerado
Estoy de acuerdo con Lorenzo de que la oposición es necesaria pero me iría un poco lejos que decir que esos partidos y por ello lamamos al sistema partidocracia deberñian ir más alla de lo que conocemos como "democracia" que en si es un concepto pequeñoburgés (1) y (2) muy occidental o occidentalizado y deja de lado la opciones latinoamericanas que a mi parecer resolverían gran parte dek modelo occidental ya que está basado en los conceptos de usos y cosrumbres (3) y (4) más alla que sólo + los partidos añejos hoy no saben serlo en democracia: Lorenzo Meyer (1) https://www.enciclopediadelapolitica.org/pequeno_burgues/ (2) https://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1a_burgues%C3%ADa (3) Las comunidades indígenas son conjuntos de personas que forman una o varias unidades socioeconómicas y culturales en tomo a un asentamiento común, que pertenecen a un determinado pueblo in-dígena o etnia, y por lo regular, con una categoría administrativa inferior a la del municipio, según sea el caso como pueblo, colonia, barrio, localidad municipal, presidencia de comunidad, comunidad, agencia municipal, agencia de policía, etc..El sistema de los usos y costumbres es algo implícito a los dere-chos de los pueblos y comunidades indígenas. Los usos y costumbres son un sistema de normas colectivas que ha sido implementadas en las comunidades indígenas tras los siglos; un sistema que, como to-dos, no es infalible, pero que ha probado su flexibilidad, coherencia y capacidad de coexistir con el Estado moderno (4) En México se conoce como tequio a la faena o trabajo colectivo que toda persona debe a su comunidad indígena, y que se hace en beneficio de la propia comunidad, razón por la que no es un trabajo remunerado
El futuro de Morena, Oposición y más Política - Tatiana Clouthier con La Chávez
El futuro de Morena, Oposición y más Política - Tatiana Clouthier con La Chávez
Lo que necesita a mi parecer MORENA es no pelearse internamente y que el miedo al COVID desaparesca para que la vida vuelva.
Lo que necesita a mi parecer MORENA es no pelearse internamente y que el miedo al COVID desaparesca para que la vida vuelva.
Chamuco TV. Ana Lilia Pérez
En Chamuco TV, los moneros convocan a los protagonistas de la actualidad política, cultural y social para discutir temas de la agenda nacional, o bien, para recrear conversaciones con personajes históricos o de ficción cuya pertinencia responde a la coyuntura noticiosa.
Chamuco TV. Ana Lilia Pérez
Todo o por lo menos un buen que debes saber sobre lo que es el "Neoliberalismo". En parte esta bien, en parte se mete al área del Neoinstitucionalismo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
El plan de Trumpy se derrumba
El "plan" de Trumpy se derrumba Donald Trump usó el manual de los autócratas para silenciar a sus críticos y también los no tan...
-
Ponencia presentada en la conferencia: " América Latina: Neoliberalismo, cambio estructural social y articulación política. " en l...
-
Morelos lanza Impuesto al Carbono El pasado 31 de diciembre de 2024, Morelos publicó en el Periódico Oficial una reforma que modifican l...
-
Ampliarán zona de aduana marítima en Manzanillo Como ya en anteriores ocasiones expongo que no es ninguna magia la que hace MORENA, todos ...