Trump, aranceles y comercio internacional

 Trump, aranceles y comercio internacional

Con la llegada del pseudo alemán-estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero de 2017 empezó un nuevo episodio en el comercio internacional debido a que amenaza constantemente limitar el comercio con trabas arancelarias. Esto es un dolor de cabeza para todos, todas y todes que nos dedicamos al estudio de ello. En especial en una zona tan integrada por el TLAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American Free Trade Agreement (NAFTA) y en francés Accord de libre-échange nord-américain (ALÉNA)) y luego el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) es un problema mayor y voy a poner una soluciones que a mi parecer desde hace tiempo se debió haber hecho, principalmente yo considero que desde 1994 se debió haber integrado de mejor forma a Canada y Mexico y tambien considero que se dejo incongruentemente de lado a Centroamérica, es decir desde Belice y Guatemala además de integrar los países africanos que tienen en común la costa aunque estén en otro hemisferio como lo podrían ser Mauritania, Sahara Occidental, Marruecos, Argelia aunque no compartimos costa con ello, Senegal, Guinea-Bissau, Gambia, etc. Se que no tienen el poder adquisitivo pero hay que diversificar como sabemos los financiologos aplicando a Rappoport, Alfred en aplicación de carteras.

https://www.infobae.com/america/mundo/2025/08/05/mexico-y-canada-fortalecen-su-relacion-ante-la-ofensiva-arancelaria-de-donald-trump/
 
 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La tecnocracia en México

Morelos lanza Impuesto al Carbono

Ampliarán zona de aduana marítima en Manzanillo