¿Es Dony T. de verdad tan peligroso?


 

¿Es Dony T. de verdad tan peligroso?


No pero tampoco es una santa palomita (1) pero el verdadero peligro 

es tu imaginario dominante (2) occidental (3) y atribuye en su imaginario 

poderes anormales, oea superpoderes al que viva en la casa de color que no 

es color y tampoco es por falta de luz. El verdadero peligro es el que tu y tu 

y todos nosotros le atribuimos. Si quiere o no poner aranceles es secundario. 

El principal peligro proviene de nosotros por nuestro imaginario que esta 

tan pero tan corrompido que solo ve que podemos “crecer” que es un termino 

no erróneo sino catastrophico si el Gabacho nos compre y olvidamos que hay 

otros 194 países en la orbe según www.bankinter.com (4) y la tierra es una orbe, 

esfera o globo y esto significa que hay 360 grados EEUU es una diminuta mancha 

es ella por lo que es nuestro imaginario que le otorga superpoderes que no tiene 

ni tuvo y nunca tendrá igual que todos. Estoy de acuerdo que nuestras economías 

solo están diseñadas para ver para allá y también durante mucho tiempo funcionó bien. 

¿Pero ahora llegó el día en que hay que rediseñar este imaginario.Y no es algo comple-

tamente nuevo o apoco creen que con la caída o mejor dicho disolución de la Unión Soviética 

en 1991 (5) no pasó lo mismo? Todos los imperios vienen y también tienen fecha de 

caducidad. El mejor ejemplo es China, la potencia naciente. ¿Pero de verdad nunca 

antes ha tenido ese poder? Hay varios trabajos de series de tiempo que dicen que no 

es la primera vez que China tiene su hegemonía sino que ya hubo 2 o 3 veces que China 

tenia un poder similar sobre la economía o incluso mas por lo que China vuelve a estar 

en su lugar que históricamente le corresponde.




  1. "Santa palomita" es parte de una frase popular, "Inocente palomita que te dejaste engañar",
    que se utiliza en el contexto del
    Día de los Santos Inocentes

  2. El imaginario dominante se refiere al conjunto de representaciones, ideas y significaciones
    que una sociedad considera como la realidad o la verdad, influyendo en la construcción del
    sentido colectivo y en la manera en que se interpreta el mundo. Este imaginario "consolida lo
    establecido" y tiende a legitimar ciertas visiones sobre otras

  3. Véase “La apuesta por el decrecimiento ¿Cómo salir del imaginario dominante? 2008” de
    Serge Latouche
    .

  4. En el mundo existen 195 países reconocidos, aunque algunos territorios no son reconocidos
    universalmente como países independientes, pero han declarado su independencia y son
    reconocidos por al menos un estado miembro de la ONU, según
    Bankinter. La lista de países
    reconocidos y no reconocidos puede variar según el contexto internacional y político. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuenta con 193 Estados miembros
considerados "Estados soberanos", más dos Estados observadores (Vaticano y Palestina),
lo que suma un total de 195 países, según la BBC. Sin embargo, la situación de algunos
territorios, como Palestina, puede ser objeto de debate y diferentes interpretaciones
según el contexto. 

 

Aquí hay un desglose de los países por continente: 

  • Europa: 44 países.

  • Asia: 49 países.

  • América: 35 países.

  • Oceanía: 14 países.

  • África: 54 países.

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3n_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica




 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La tecnocracia en México

Morelos lanza Impuesto al Carbono

Ampliarán zona de aduana marítima en Manzanillo