La Ciudad de México establece impuesto por emisiones contaminantes a la atmósfera

 La Ciudad de México establece impuesto por emisiones contaminantes a la atmósfera

 

A partir del 27 de diciembre de 2024, entró en vigor el Capítulo VII TER del Código Fiscal de la Ciudad de México, el cual introduce el Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera. Este nuevo gravamen busca regular y sancionar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) provenientes de fuentes fijas como instalaciones industriales, comerciales y de servicios dentro de la capital.

El impuesto aplicará a personas físicas y jurídicas cuyos procesos generen emisiones equivalentes o superiores a una tonelada de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) al mes. Para calcular las emisiones, se considera una metodología que multiplica las toneladas de gases emitidos por un factor de equivalencia: 1 para el dióxido de carbono, 28 para el metano y 265 para el óxido nitroso.


El monto del impuesto se fija en 58.00 MXN/tCO2e emitida al mes. Las empresas deberán manifestar y pagar este gravamen a más tardar el 17 del mes siguiente a la emisión, y serán a cuenta del impuesto anual, el cual deberá pagarse a través de la declaración anual que se presente en el mes de julio del ejercicio fiscal, además de cumplir con obligaciones como llevar un Registro de Emisiones Contaminantes y presentar los documentos correspondientes ante la autoridad.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las famosas "reformas estructurales"

La tecnocracia en México

Elecciones 2024 Harris Trump